Curso introductorio a RaspberryPi

Buenos días, internautas bloggeros.

En esta entrada les voy a contar un poquito de mi curso The Raspberry Pi Platform and Python Programming for the Raspberry Pi, de la Universidad de California Irvine, que se dicta a través de la plataforma de cursos online Coursera.

Hace mucho que tengo un RPi modelo B y nole había podido sacar el jugo a todas las capacidades. Sólo lo había ocupado como media center con XBMC y luego le instalé Raspbian, pero nomás para hacer unas pruebas y ver qué tal corría el SO. Por eso me enganché con este curso que si bien es introductorio, una de las partes más interesantes y de las que no tenía conocimientos fue la del uso de los GPIO. Estoy enganchada también con Arduino, por lo que combinarlos sería explosivo para mis futuros proyectos.

Aquí les dejo la descripción del curso:

The Raspberry Pi is a small, affordable single-board computer that you will use to design and develop fun and practical IoT devices while learning programming and computer hardware. In addition, you will learn how to set up up the Raspberry Pi environment, get a Linux operating system running, and write and execute some basic Python code on the Raspberry Pi. You will also learn how to use Python-based IDE (integrated development environments) for the Raspberry Pi and how to trace and debug Python code on the device. 

Les comparto la última tarea del curso, que consistió en hacer parpadear un led a través de los GPIO del RPi y, a través de un botón, manteniéndolo pulsado, hacer que el mismo led quede encendido.



Mi nota final fue de 98.8%, que se computa de las tareas asignadas al final de cada módulo. 

Y como estoy entusiasmada, me inscribí para el próximo curso que es una continuación de este y es Interfacing with the Raspberry Pi.

Los invito a todos a explorar la plataforma Coursera, que ofrece muchos cursos online y de acceso gratuito (se puede pagar por certificados).

Saludos... y happy config!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zabbix en dos días (día 1)

Mis razones para abandonar y no volver IBM Cloud

GRUB2 experience