Herramientas de monitoreo y análisis

Buenos días, internautas bloggeros.

En este nuevo post quiero comentarles sobre algunas herramientas para monitorear servidores (o nuestras propias pc) y algunos servicios. En particular, se trata de tener registro sobre el estado de los recursos del servidor y analizar los archivos de logs de Squid3.

Después de probar distintas herramientas, encontré algunas que me parecieron fantásticas. Es el caso de Monitorix, Lightsquid y MRTG.

Monitorix

Es un sistema de monitoreo integral, de código abierto, libre y ligero. Para poder recoger información de los distintos recursos de la máquina en cuestión, usa un demonio escrito en Perl que se ejecuta como cualquier otro servicio y un script que contiene un servidor HTTP propio, por lo que no hace falta tener Apache configurado para poder visualizar las gráficas y estadísticas a través de la web.

Puede realizar muchos gráficos, tal como se muestra en esta lista que está en su web oficial. Realiza gráficos y genera los reportes diarios, mensuales y anuales.

Monitoreo de los filesystem
Por defecto correo en el puerto 8080, es posible cambiarlo. También añadirle seguridad a través del fichero .htpasswd (igual que Apache). La configuración es muy sencilla mediante el fichero /etc/monitorix/monitorix.conf

Lightsquid

Al principio elegí SARG, ya saben, para saber por dónde navegan los clientes que se conectan al servidor proxy Squid3. Sin embargo había algo que no me convencía... Por suerte encontré Lightsquid, que está escrito en Perl y que me brinda información más detallada.

Para generar los reportes se cronea un script en Perl para que cada 20 minutos (o menos, pero no menos de diez), parsee el archivo access.log, que es el log donde Squid registra todo. Lo que más me gusta es que se puede ver a qué paǵinas web accedieron los clientes por intervalo de hora.

Reportes por día

Reporte por usuario
Para usar esta herramienta es necesario tener un Apache (u otro web server), el mod_cgi habilitado y el paquete libapache2-mod-perl2.

También genera reportes diarios, mensuales y anuales. Y en el caso de tener integrado el Squid con un LDAP, podemos realizar los reportes por usuario y no por IP, que es la configuración por defecto, sin necesidad de conectarnos desde Lightsquid al servidor de directorio (SARG trabaja de esa manera).

MRTG

También les presento otra herramienta, similar a Monitorix, pero que también puede trabajar con agentes SNMP para controlar otros servidores, routers, switches, etc. En mi caso no usé agentes SNMP, por lo que fue más sencillo aún.

Es súper fácil de configurar en Debian (se instala a través de repositorio). También se ejcuta como proceso demonio.

Estadísticas de las interfaces de red
Les recomiendo probarlas, sacarles el jugo, para tener todo bajo control y registrado ;)

Saludos... y happy config!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zabbix en dos días (día 1)

Mis razones para abandonar y no volver IBM Cloud

Mi primeros pasos con Terraform